jueves, 23 de junio de 2011

Cuatro (4) libertades del sofware libre

Cuatro (4) libertades del sofware libre

El «software libre» es una cuestión de libertad, no de precio. Para entender el concepto, debería pensar en «libre» como en «libre expresión», no como en «barra libre».
El software libre es una cuestión de la libertad de los usuarios de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Más precisamente, significa que los usuarios de programas tienen las cuatro libertades esenciales.
  • La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito (libertad 0).
  • La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
  • La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo (libertad 2).
  • La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (la 3ª libertad). Si lo hace, puede dar a toda la comunidad una oportunidad de beneficiarse de sus cambios. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello. 
Analisis: 

José G. Nieves:

Por lo tanto para que un sofware sea realmente libre tiene que cumplir con estas cuatro características o libertades enumeradas anteriormente, ya que debe permitir  ejecutar el programa, estudiarlo y cambiarlo así como redistribuirlo con o sin cambios.

Podemos encontrar diferentes licencias para proteger la distribución de estos softwares y garantizar que continuen siendo libres y que sean distribuidos bajo las mismas condiciones en que se obtuvo, el Proyecto GNU tiene diferentes licencias disponibles para ser usadas según sea necesario y las cuales podemos encontrar en el siguiente enlace http://www.gnu.org/licenses/licenses.es.html#GPL.

Angelo Mujica:

Analizando conceptos de lo que seria la libertad, tema relacionado con las cuatro libertades del software libre encontramos 2 definiciones bastante resaltantes, pues aclaran el hecho de que libertad es sinónima de Decidir por voluntad propia lo que se quiere, he aquí estas lecturas para cultivarse en el contenido de libertades de software libre.
Término tan amplio y tan pisoteado por el hombre mismo. El término libertad proviene del latín libertas, libertatis – liber: que significa libre. Se le define como la facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera u otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.


Libertad es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida; por lo que es responsable de sus actos[. ]Históricamente, en especial desde las Revoluciones burguesas del siglo XVIII y XIX, la libertad suele estar muy unida a los conceptos de justicia e igualdad.
Según las acepciones 2, 3 y 4 su definición,[] el estado de libertad define la situación, circunstancias o condiciones de quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, aquello que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos. En caso de que no se cumpla esto último se estaría hablando de libertinaje. Pues la libertad implica una clara opción por el bien, solo desde esta opción se estaría actuando desde la concepción de la Teleología.

Daniel Buitrago:

La libertad de ejecutar, estudiar, redistribuir, y distribuir copias una vez modificada caracteriza el concepto de software libre, el hecho de que pueda manipularse como  se desee y sin límites resulta oponerse a el actual software comercial. Esto no significa que es gratis pero lo suele ser, lo que determina que al momento de compartirlo sea legal y no ocasione sanciones ni multa alguna.

González Ismelia

El software libre tiene. Referencia a las libertades que puedan tener los usuarios para ejecutar, copiar, estudiar, modificar el software; ya que el software libre es completamente gratuito, por otra parte no hay que relacionar el software libre, con el software gratuito, que se denomina frenar, que en algunas ocasiones incluye el código fuente, y no es libre en el mismo sentido que el software libre, que el mismo tiene que cumplir con las cuatro libertades vista anteriormente .                    
 
Anangelina Herrera Graterol:

El software libre requiere una licencia libre la cual  nos da la libertad a nosotros los usuarios para manejar los programas,  para usarlo con cualquier propósito, aprender cómo funciona y adaptar  los programas a nuestras necesidades, redistribuir copias para todos y publicar las mejoras para el beneficio de la comunidad esto es lo que nos dice las llamadas 4 libertades ya que la libertad es eso, poder obrar según nuestra propia voluntad.
Las 4 libertades solo pueden ejecutarse de la mejor manera si aplicamos valores como la ética, colaboración, eficiencia, no discriminación, transparencia, solidaridad y sobre todo, libertad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario